La dismenorrea o menstruación dolorosa, es un problema muy común que afecta a una gran parte de la población femenina. En la medicina tradicional china (MTC), se contempla como enfermedad o desequilibrio desde hace miles de años, y se trata desde entonces regulando los patrones de desequilibrio.
Es una dolencia qué puede ocurrir antes, durante, o después del periodo. En casos severos el dolor se puede extender desde la región sacral hasta la parte trasera de las piernas, aunque normalmente el dolor ocurre en la zona baja del abdomen y en la región de alrededor del sacro. En los casos más graves puede haber nauseas y vómitos, e incluso desmayos.
Muchas veces todos estos síntomas van acompañados de cambios de humor, sobre todo antes y durante el periodo, (momento en el que la persona se encuentra con cambios de estado emocional y sensible) y en bastantes casos también se activan las jaquecas o migrañas. En casos más leves, se reduce a dolor en la zona pélvica o bajo abdomen, y dolor lumbar y cambios de humor. En todos estos casos el flujo menstrual suele venir acompañado de coágulos y sangre oscura y dependiendo de la gravedad, el color y la cantidad de los coágulos varía.
Desde la óptica de la MTC muchos de estos síntomas forman un patrón, definidos como síndromes. Cada caso de dismenorrea puede ser distinto, aunque hayan síntomas parecidos. Los patrones de desequilibrio que se encuentran cuando hay dismenorrea son; estancamiento de qi ( energía vital), estancamiento de sangre, estancamiento por frío, humedad calor, estancamiento de qi de hígado que crea calor ( fuego), deficiencia de qi y de sangre, deficiencia de yang y sangre, deficiencia de yin de hígado y riñón.
Una vez hecho el diagnóstico preciso de medicina tradicional china, podemos regular y equilibrar cualquiera de estos patrones de desequilibrio con acupuntura, fitoterapia, acupresión (shiatsu), moxibustión….
Promovemos regular el organismo igual como se ha venido haciendo desde hace milenios, tonificando donde hay deficiencia y eliminando el exceso donde sea necesario. De esta manera regulamos órganos o meridianos afectados y recuperamos el estado natural de salud.
Según la medicina tradicional china el flujo menstrual debe de ser, ni muy largo ni muy corto ( entre 3 y 7 días), ni muy abundante ni muy escaso, la sangre debe de ser de un color normal, ni muy brillante ni muy oscura y sin coágulos.
Es importante para la mujer que su menstruación sea lo más parecido a estas medidas, para así promover su salud a la larga. El estado del qi y la sangre y el equilibrio entre el yin y el yang es fundamental para mantener el periodo en su correcto funcionamiento. Sobre todo evitar en primera estancia el estancamiento de qi que al final deriva en un estancamiento de sangre y en consecuencia nos lleva a una menstruación dolorosa.
Al qi lo estanca las emociones prolongadas en el tiempo, especialmente, la ira, la frustración, la tristeza y el miedo aunque al útero le afecta más las de ira y frustración ya que afectan más al hígado y el hígado es el que mueve la energía y la sangre en el útero.. El frío también hace perder temperatura a la sangre y hace que no fluya adecuadamente y la estanca. También afecta el flujo normal de qi la deficiencia de energía y de sangre que por deficiencia hace que la sangre no fluya.
Para evitar los periodos dolorosos o dismenorrea por lo tanto es importante evitar el frío en la vagina, y zona del utero. Es conveniente cambiar el bikini después del baño por uno seco, para evitar que la humedad y el frío entren hacia el útero. También es conveniente evitar el uso de tampones, para evitar el estancamiento de sangre que provoca con su “tampónamiento”. Por el mismo motivo es importante no mantener relaciones sexuales durante los días de menstruación. Es especialmente importante evitar el frío en el útero y en la vagina en el periodo de la pubertad ya que en esa edad la zona está especialmente vulnerable.
Imagen destacada Designed by Freepik